El
alcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo se apresta en los próximos días a
emprender la construcción de la infraestructura que facilite la puesta en
operación del Circuito Bici.
Salcedo
efectuó la mañana de este martes una supervisión de la ruta que cubrirá el
circuíto donde ofreció instrucciones a los técnicos sobre de los trabajos que
se ejecutarán.
El proyecto,
que en su primera etapa cubrirá 8 kilómetros desde el Jardín Botánico hasta el
Centro de los Héroes, permitirá a los ciudadanos desplazarse seguros por la
ciudad en bicicletas.
La ruta
cubrirá las principales arterias comerciales, de producción y educativa, dos
estaciones del Metro, tres parques de uso habitual de bicicletas, cuatro
grandes plazas comerciales, seis entidades financieras y la zona institucional
de La Feria.
Además, el
proyecto recorrerá las avenidas Kennedy, Independencia, Lincoln, Churchill y
otras y cruzará las avenidas 27 de Febrero, Bolívar, Sarasota y otras.
La ruta
cubrirá principalmente centros educativos como la UASD, INTEC, APEC, UNPHU y
PUCMM. Constará de cuatro estaciones para guardar las bicicletas.
El funcionario
edilicio sostuvo un encuentro con la comisión encargada del proyecto para
definir los pormenores de los trabajos de la primera etapa de construcción de
los primeros carriles exclusivos para circular en bicicletas.
De inmediato,
instruyó para iniciar la adecuación de la isleta central en la avenida Winston
Churchill.
El alcalde
capitalino explicó que la primera ciclo ruta estaría lista para este año, para
lo cual trabajan en las áreas del tránsito, como los carriles de un metro de
ancho, rampas de acceso, señalización de tránsito "y lo más importante,
enseñarle a la población a respetar a los ciclistas y a estos a respetar las
señales de tránsito".
Salcedo
significó que este proyecto además de representar un ahorro económico
significativo para los ciudadanos, les garantiza salud a través del ejercicio
físico.
Pie de foto
El alcalde
Roberto Salcedo mientras supervisa los trabajos en la avenida Winston Churchill
junto a ing. Juan José Guzmán, director de Relaciones y Cooperación
Internacional; la secretaria general, ingeniera Magdalena Díaz Mazara; Arq.
Sina del Rosario, secretaria Técnica; ing. José Abel Noboa, director de
Infraestructura Urbana y el ing. Angel Segura, director de Tránsito y Movilidad
Urbana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario