Salcedo promete fortalecer trabajos para elevar la calidad de vida de los residentes en los barrios que bordean los ríos Ozama e Isabela
Dice
entidades sociales están en capacidad de manejar los recursos con transparencia
El alcalde del Distrito Nacional,
Roberto Salcedo prometió que seguirá trabajando de la mano de las
organizaciones sociales de los barrios que bordean la rivera de los ríos Ozama
e Isabela para impulsar el desarrollo de estos sectores.
Salcedo manifestó que reforzará
el proyecto para garantizar que las familias que viven en estos sectores sean
dignas de una mejor calidad de vida.
“Desde la alcaldía del Distrito
Nacional, a pesar de los limitados recursos que manejamos, hemos hecho serios
esfuerzos, extraordinarios para mitigar en forma significativa los altos
niveles de insalubridad de estos sectores. ¡Todavía se pueden hacer más
esfuerzos!; y estamos aquí para asumir un compromiso frente a ustedes de seguir
trabajando juntos; de seguir coadyuvando; sumando sinergias para lograr que
estos barrios sigan avanzando”, destacó el funcionario capitalino.
Al participar como invitado de un
acto de rendición de cuentas de los fondos ejecutados en el proyecto Hábitat
Saludable y Sostenible –HABISO-, de la ONG Ciudad Alternativa y que se efectuó
en el Centro Bonó; Salcedo planteó la necesidad de continuar apostando a la
descentralización para garantizar la transparencia en el manejo de los
recursos.
“Esos recursos que se han puesto
en sus manos, se han manejado con transparencia, honorabilidad y estos son los
modelos que debemos fortalecer en el Estado, porque es posible hacer un uso correcto
y racional”, significó el alcalde capitalino en presencia del director de
Ciudad Alternativa, Román Batista; Sara Soriano, encargada del proyecto de la
Unión Europea y de Onofre Rojas.
“Esta labor social que desarrolla
Ciudad Alternativa, Copadeba y el Centro Bonó a favor de los más necesitados,
es el metro de nuestros barrios; es la avenida por donde deben descender a
diario nuestros estudiantes, envejecientes, niños, madres, trabajadores a
trabajar, para forjar sus sueños del mañana y poder trascender”, significó
Salcedo.
De inmediato, declaró como
altamente productivo para la sociedad la invitación que hacen estas entidades
sociales al estado para trabajar juntos, porque se doblarán los resultados.
“Esto sirve como modelo para todo el país, estas cosas no deben quedarse en
este ámbito, es necesario extenderlo hacia el conjunto de nuestro país”.
El proyecto HABISO es parte de un
programa financiado por la Unión Europea a través de entidades sociales de los
barrios para hacer inversiones en rutas de evacuación, pasos peatonales,
acondicionamiento de cañadas, instalación de registros de drenajes.
Además, jornadas de eliminación
de vertederos, limpieza de cañadas, campañas de sensibilización y orientación
sobre el medio ambiente, entre otras obras en los barrios de Simón Bolívar, Las
Cañitas, Gualey, Los Guandules, Los Tres Brazos, El Dique, La Isla, Los
Barracones y otros.
Acto seguido, el alcalde Salcedo
se dirigió al Club Mauricio Báez, donde participó de un taller formativo para
jóvenes del sector de Villa Juana, a quienes les recordó que èl es un hijo del
sector.
Salcedo manifestó que conoce la
vida de los que menos pueden, porque es nacido y criado en esta popular
barriada capitalina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario